
Esta receta tiene dos formas de hacerse y les muestro las dos. Una es hacer buñuelos, fritos y la otra es hacer un budín al horno. Como usé la mitad de la masa para hacer los buñuelos (unos 12 tamaño medio) el budín quedó mas chico, pero pueden hacer un budín de tamaño normal con la receta completa.
Ingredientes:
- 2 huevos grandes o 3 chicos
- 100 cc de leche
- 200 gramos de harina leudante
- 150 gramos de lechuga lavada y cortada (yo uso mantecosa)
- 100 gramos de queso en hebras a gusto
- sal a gusto
VIDEO RECETA AQUÍ:
Preparación:
Batimos los huevos, añadimos la sal y luego de integrar, agregamos la leche. Batimos.
Incorporamos la harina y batimos despacio hasta que queda una masa lisa y uniforme.
Agregamos la lechuga y el queso. Mezclamos con cuchara hasta que queda todo bien integrado.
Si vamos a hacer buñuelos, calentamos una buen cantidad de aceite y vamos friendo de a 4 o 5 en abundante aceite. Damos vuelta en la mitad de la cocción, esto es cuando vemos que está doradito de abajo. Una vez que están todos dorados los retiramos con espumadera y los colocamos sobre papel de cocina hasta servir.
Si hacemos budín, rociamos con rocío vegetal una budinera o savarín, espolvoreamos con pan rallado y colocamos la masa emparejando la superficie. Llevamos al horno a 180° durante 30 minutos. Si pinchamos el centro y sale limpio, ya está listo. Si no lo dejamos 10 minutos mas. Glup!
Cuál es la lechuga mantecosa?
Hola Ariann. No se de donde sos, pero acá está la lechuga repollada, que es como un repollo, verde claro, cerradita, la criolla que tiene sus hojas arrugadas y verde medio y la mantecosa que es verde claro y sus hojas si bien tienen arrugas, son mas planas en las puntas. Tiene menos agua que las otras. A ver si podes ver el enlace.
https://www.amazon.es/Lechuga-mantecosa-Ewelina-sabrosas-semillas/dp/B07K8TBX5F
Buenas tardes..el budín se puede hacer sin queso….mi hija no lo tolera..por favor
Hola María Cristina. Si, se puede hacer sin queso sin ningún problema. Saludos.
Lo hice y quedo super rico muchas gracias por compartir
Hola Eloisa. Me alegro mucho, muchas gracias por contarnos. Saludos. 🙂
Me encanto la receta del budin lo preparè y les gusto a toda la familia.muchas gracias por la receta.
Hola Teresa, me alegro mucho. En casa siempre gusta también. Y es sano 🙂 Gracias y buena semana 🙂
Estoy en un régimen sin harinas. Puedo sustituirla con avena? Gracias.
Hola Isabel, yo supongo que si, en cuanto a la estructura, no se como quedará en sabor porque nunca lo hice. Saludos.
Que es harina leudante
Hola Rosa. La harina leudante es harina de trigo de las más finita y más blanca, con agregado de polvo de hornear o levadura química (la que es un polvito blanco finito). Puedes usar harina y polvo de hornear o solo harina leudante 🙂 Espero haber sido de ayuda, saludos.
Hola! Me encantaron, se puede reemplazar el harina leudante por harina integral? Y que cantidad me recomiendas?
Hola Silvana. Si, podes reemplazarla en la misma cantidad ,pero ojo con la leche. Agregale 50 cc menos y fijate, porque depende de cada harina y mas con las integrales. Fijate en las fotos la consistencia. Dale unos minutos de reposo antes de constatar lo espesa que está la mezcla. Tiene que tardar en caer un poco pero si te pasas de harina o te falta líquido, puede quedar apelmasada y si es lo contrario, demorar más en cocinarse porque estará muy chirle 🙂 Saludos!!!
Hola. Muy fácil y sabrosa. Hice los buñuelos. Quisiera saber si se pueden frizar? Gracias
Hola Susana. Si, se pueden freezar, ya cocidos o crudos, la masa. Pero no te aconsejo descongelarlos en el microondas. Sino dejarlos afuera y cuando están descongelados, darles un golpe de horno. No es necesario que se descongelen totalmente, pero si los pones desde el vamos en el horno, se pueden quemar un poco por fuera. Así que es preferible dejarlos hasta que medianamente estén descongelados y luego calentarlos en el horno. Saludos.
Hola me encanto la receta, no sabia que la lechuga se podia integrar a otras cosas que no fuera ensalada, genial y por supuesto la probare de inmediato.
Hola Flor. Muchas gracias. Si, buñuelos y budines son perfectos para la lechuga 🙂 Que lo disfrutes. Saludos.
¡Qué alegría ese budín!
Hola Elen. Gracias, me alegraste a mi con tu comentario 🙂 D
Muy buena explicacion!!sencillo y se ve delicioso.Abrazo.
Muchas gracias Lilia 🙂
Hola, soy Argentino pero vivo en México, me encantaron esos buñuelos, mismo que seguramente incorporaré en mi restaurant, como entraditas o algo así, obviamente con agregado de chile muy picante, aquí es sumamente necesario. Excelente receta. Abrazo a la distancia.
Hola Fabio! Qué lindo!!!! Muchas gracias!!!!! Me honra que lo puedas incluir en tus mesas. Mil gracias, contame el resultado!!!!! Un abrazo desde aquí. Patricia.
genial!!!!!
Gracias María del Carmen!!!!
Que es queso en hebras? Que tipo de queso se usa? Se vende en ventas o tu lo cortas?
Y harina leudante? Jamás he oído eso.
Hola Miriam. El queso en hebras es un queso que viene ya rallado pero un poco mas grueso, en paquetes. Hay varios tipos de quesos. Por ejemplo, un queso duro y un semi duro (el queso para rallar sobre las pastas y el otro que se come pero no es de los blandos). También hay de 4 quesos distintos. Si en tu lugar de residencia no consigues, puedes rallar mitad de mozzarella y mitad de un queso mas duro. La harina leudante es la que tiene incorporada la levadura química o polvo de hornear. Si no consigues, usa la harina común de trigo mas fina que consigas y suma polvo de hornear, 2 cucharaditas. Saludos y gracias.
Miriam el queso en hebras es queso que rallan un poco mas grueso que el queso rallado, harina leudante es harina con polvo de hornear,o bicarbonato de sodio aca en Argentina la llaman asi. podes reemplazarla con harina comun y agregas el polvo de hornear o el bicarbonato.150 grs de har. comun y 1 1/2 cdita de polvo de hornear. 1/4 a 1/2 cdita de sal y 1/4 cdita de bicarbonato. Podes googlear como se hace.
Hola Alejandra. Esas proporciones no van con mi receta. En general acepto los comentarios y sugerencias porque es edificante que entre todos nos ayudemos. Hoy fue un día en el no pude contestar (aunque este comentario lo contesté ayer) y no es mi afán contradecir. Pero siendo la receta de mi elaboración (aunque he visto copias en Cookpad) te diré que no coincido con agregar sal y bicarbonato y reducir 50 gramos la harina. Te pido disculpas si es molesta mi respuesta. No acostumbro a hacerlo, pero no quiero confundir a Miriam. Un saludo y gracias por tu aporte, que, como otros, es bienvenido siempre.
Hola harina leudante es lo que esponja puede ser polvo de hornear o levadura y queso d hebra es queso tipo Oaxaca que es el que se dshebra especial para quesadillas
Hola Ana. Si es una pregunta, la harina leudante es la que esponja, si, Puedes usar harina de trigo, la que consigas mas fina y blanca, y polvo de hornear, con dos cucharaditas está bien. En cuanto al queso, no creo. Si bien no conozco el Oaxaca, por lo que vi en Internet, no se si es igual. El queso en hebras es un queso que viene rallado mas grueso y largo que el queso que se usa para poner en las pastas, fideos, ravioles, etc.. Hay varios tipos de queso que vienen así, por lo general entre 2 y 4 tipos. Mozzarella, Danbo, Tybo, Reggianito, Provolone, etc.. Son del tipo semi duros y duros en su mayoría. Son quesos de sabor un poco mas picantito, mas fuerte. Por lo que leí, es Oaxaca es suave. Pero lo dejo a tu gusto. Mientras se note su sabor y se derrita, está bien. Muchas gracias y saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Esta buenisima la receta para los pacientes anticoagulados como yo, ya que no podemos comer acelga ni espinaca entre otras cosas. Gracias
Hola Diana. Es verdad. Tengo a mi padre en esa condición y no puede comer. Me alegro ser útil de algún modo. Que tenga un buen fin de semana.
Muy buena Roseta
Muchas gracias Adela.
Soy celialica y prepare con las premezcla y hice tipo tortillitas quedaron deli , sustitui leche por agua también suelo hacer de espinaca
Qué bueno! Eso es lo lindo, si no pueden hacer la receta tal cual, inspirar ideas al menos. Me alegro mucho, gracias por comentarlo, un saludo 🙂
que rico muchas gracias x la receta
Gracias, es un gusto para mi. Saludos.
que rico me quedo barbaro gracias
Qué bien!!!! Me alegra mucho!!!!! Gracias por contarnos. Viste que bien queda la lechuga? Muchos creen que se marchita o queda rara pero no :). Saludos y gracias!!!!!!
Hice con harina de arroz y quedó buenísimo!!
Hola Norma, solo con harina de arroz? Sin otro agregado? Qué bueno! Voy a probar, gracias!!!!!!!
Hola Norma, le pusiste la misma cantidad de harina de arroz. La receta dice 200 gr de harina.
Gracias…
Hola Elizabeth. Yo probaría con 175 gramos de harina de arroz blanco. Si ves que no queda conn la consitencia espesa que se ve en las fotos, agregale una cucharada o dos mas. Pero calculo que con eso va a estar bien. Saludos.
muy lindas recetas me gustan todas pero esta la voy a probar si o si.
Hola Rocío, muchísimas gracias. Que lo disfrutes 🙂
Yo hago muyyy seguido ,es una forma de q los niños coman lechuga tambien de espinacas quedan muyyy ricos
Hola Silvia, haces los buñuelos? Prboaste el budín al horno? Queda muy rico y sano. Los buñuelos al horno también. Muchas gracias por comentar. Saludos.
Buñuelos siempre hago, probaré el budín!!
Muchas gracias. queda muy rico, es una variante y mas sano 🙂 Saludos.
Doy fe, es delicioso yo también lo he hecho, sólo que le agrego un poquito de pimienta y de nuez moscada
Claro, eso es lo bueno, que cada uno le de su impronta!!!! Me alegro, yo se que la receta sale bien porque lo he creado y lo hice muchas veces. Pero agradezco que lo comenten así los demás pueden confiar y hacerla tranquilos. Saludos y gracias 🙂
Quedo muy rico muchas gracias
Me alegro mucho, muchas gracias por contarnos 🙂
Hola recien me uno al grupo me encanta lo dulce pero soy deabetica me gustaría ver cómo hacer un bizcocho sin azúcar. Gracias
Hola Ismelda. Si pudieras enviarme un mensaje a la página de facebook Caserissimo recetas fáciles, te podría enviar por ahí. Mensaje privado, sino puede perderse entre los comentarios. Muchas gracias, saludos.
Riquísima! Gracias!
Muchísimas gracias!!! 🙂
Que linda sale y tan sana…es muy facil de hacer. La tendre en cuenta Patito. Eres un referente para mi, en todo!, te quiero mucho. Muchos besos.
A mí me encanta y es sano, es así. Gracias amiga, yo también 🙂
Muchas graciaspor la receta
Es un placer para mí, muchas gracias 🙂
Riquisimo
Muchas gracias!!!!
Gracias…
Es un gusto, saludos y buena semana 🙂
Me encantó la receta,Mañana voy a hacer el budin.
Gracias!!!!!!! Vas a ver qué rico queda, me alegra que lo hagas. Si podes contanos si gustó 🙂