
Una receta del cuaderno de mi tía Alicia, que me dejó como legado. A los que me siguen ya les conté que ella era cocinera de alta cocina, trabajó para embajadas y diplomáticos. Y muchas de sus recetas me las dejó escritas de puño y letra, en un cuaderno. Me olvidé de sacarle foto, pero muchos me han pedido recetas y les he mandado fotos de ese cuaderno. Estas medialunas las saqué de ahí y son muy ricas. Yo las corté chiquitas y salieron 25, pero pueden cortarlas más grandes, tamaño normal.y saldrá una docena. A gusto de ustedes.
Ingredientes:
Para el almíbar:
- 100 gramos de azúcar
- 100 cc de agua
optativo, azúcar impalpable en lugar de almíbar
Para la masa:
- 2 y 1/2 tazas de harina 0000 o 400 gramos
- 3 cucharaditas de polvo de hornear o levadura química
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 4 cucharadas u 80 gramos de azúcar
- 1 pizca de sal
- 60 gramos de manteca blanda
- 1 huevo batido
- 1/2 taza de leche o 150 cc
Preparación:
En un bol grandecito colocamos la harina y la sal. Mezclamos bien e incorporamos el azúcar. Mezclamos nuevamente. Batimos el huevo.
Hacemos un hueco en el medio de la harina e incorporamos el huevo, agregamos la leche, la mitad de la manteca y la esencia de vainilla. Comenzamos a mezclar con una cuchara y luego con la mano hasta integrar todo bien, que la manteca no quede en trocitos sino bien integrada. Cuando se empieza a desprender de las manos y el bol, la pasamos a la mesada.
Una vez que la tenemos en la mesada, amasamos durante al menos 5 minutos. La dejamos 15 minutos reposar.
Pasado el reposo, la estiramos bien fina y lo mas que podamos en forma rectangular. Que quede bien pareja de altura. Ya estirada, le untamos el resto de la manteca por toda la superficie.
La doblamos en 3 como ven en las fotos (aunque me falta un doblez, no me di cuenta). La estiramos con el palote y la volvemos a doblar. Dejamos 15 minutos y hacemos lo mismo, estiramos y doblamos. Otros 15 minutos de reposo y volvemos a doblarla.
Ahora la estiramos bien rectangular y fina (2 o 3 mm.). Cortamos con una cuchilla sin dientes, los bordes, para emparejar. Luego cortamos al medio y en triángulos como se ve en las fotos. O solo en triángulos, sin cortar al medio, para que sean mas grandes.
Tomamos un triángulo, pegamos la punta presionando sobre ella en la mesada y estiramos un poco hacia atrás (vean foto) luego comenzamos a enrollar hacia la punta y formamos la medialuna. La colocamos en una placa enmantecada y encimamos la para de atrás de una en las puntas de la anterior, así hasta completar todas.
Llevamos a horno medio 180°, hasta dorar apenas por fuera. Dependiendo del horno entre 15 y 20 minutos. Mientras están en el horno hacemos un almíbar colocando el agua y el azúcar en una cacerolita, removemos bien hasta casi disolver el azúcar y dejamos hervir hasta que espese un poco. Al retirar las medialunas y con el almíbar calentito, las pincelamos bien y las dejamos enfriar.
Listas para comer y disfrutar. Glup!
Hola! Y la leche cuándo la agregamos? Se puede reemplazar por agua?
Hola Daniela. Gracias por hacerme notar el error. Estaba visto en las fotos, pero no expliqué en el texto.Ahora ya lo arreglé. Es preferible usar leche y no agua, porque le da mas terneza a la masa. Pero si no tenes, sustituila. Saludos y gracias otra vez.